El Mercado Interior y la Globalización suponen un reto de COMPETITIVIDAD para las empresas españolas.

La UE ha establecido unas reglas de funcionamiento que suponen la libre circulación de productos y servicios. No obstante, algunos de ellos relacionados con la seguridad de las personas, animales u objetos, están sometidos a Reglamentaciones Comunitarias que son de obligado cumplimiento para su comercialización en la Europa Comunitaria. El resto de productos deberán circular por Europa sin barreras técnicas de acuerdo con el Acta de Roma.

Para asegurar el éxito de la política establecida, la UE ha considerado de vital importancia la CONFIANZA entre todos los factores que intervienen en el Mercado Interior dentro de cada país y entre los distintos países. Una pieza clave de esta confianza es el establecimiento de SISTEMAS DE LA CALIDAD en las empresas, de acuerdo con las normas ISO 9000, y en los laboratorios, certificadores, organismos de inspección, y sistemas de acreditación, de acuerdo con las normas EN 45000 y la serie ISO 17000.

En Enero de 1991 la Comunidad aprobó la GLOBAL APPROACH, declaración que recoge los principios descritos anteriormente.

España participa plenamente en el Mercado Global y sus empresas y laboratorios deben estar preparados para no encontrarse en inferioridad con respecto a sus competidores europeos y del resto del mundo. La CALIDAD de sus productos y servicios debe estar asegurada para que éstos circulen, sin ningún tipo de barreras, por todos los países.

Asimismo, la publicación del Reglamento 1836/93 sobre Ecogestión y Ecoauditoría, sustituido por el 761/2001, y la aprobación de la norma UNE-EN ISO 14001: Sistemas de Gestión Medioambiental suponen responsabilidades nuevas a las empresas que se deberán ir adaptando progresivamente.

Desarrollo
Diseño
Marketing