SANIDAD

SANIDAD

 

ASECAL cuenta con 20 años de experiencia proporcionando asesoría a Hospitales, tanto públicos como privados, para definir, elaborar, implantar y auditar el sistema de gestión de calidad basado en la norma internacional ISO 9001, así como con laboratorios de análisis clínicos de acuerdo con ISO 15189 y con empresas de acuerdo con ISO 13485 o ISO 9001.

En 2001 ASECAL participó en el Proyecto para la Implantación de Sistemas de Gestión de Calidad mediante el Programa Nacional de Sociedad de la Información (PROFIT), financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. En este proyecto participaron, además de ASECAL como entidad consultora, los hospitales del Sistema Nacional de Salud: 12 de Octubre, Puerta de Hierro y Getafe, dependientes de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, coordinados por el primero de ellos, y se contó con la colaboración del Instituto de Evaluación Sanitaria de la Universidad Complutense de Madrid.

Desde entonces ASECAL ha seguido trabajando continuamente en el sector sanitario, prestando servicios de consultoría en sistemas de gestión y formación. Nuestro curso de formación sobre el modelo de certificación según la norma internacional ISO 9001 fue acreditado por la Agencia para la Formación, Investigación y Estudios Sanitarios de la Comunidad de Madrid, Pedro Laín Entralgo, ya extinta, y posteriormente por la Dirección competente de la Consejería de Sanidad de Madrid.

Son numerosos los servicios/unidades de hospitales del ámbito tanto público como privado, particularmente del primero, a los que ASECAL ha ayudado a diseñar e implementar su sistema de gestión de la calidad, con la posterior obtención de la certificación ISO 9001. ASECAL ha proporcionado servicios de consultoría y/o formación en sistemas de gestión a hospitales de la Consejería de Sanidad de Madrid, como 12 de Octubre, Gregorio Marañón, La Paz, La Princesa, Ramón y Cajal, Severo Ochoa de Leganés, hospital de Getafe, etc., y de otras comunidades autónomas y países, como por ejemplo Ecuador y Venezuela.

Asimismo ASECAL ha trabajado con laboratorios de análisis clínicos para su acreditación (Dr. Echevarne, CQSLab, Clínica Parejo y Cañero, la Clínica Pichincha en Quito, Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas CNIO, Pangaea Biotech, etc.), otras instituciones del sector sanitario (Instituto de Salud Carlos III, Agencia Española del Medicamento, Consejería de Sanidad de Cantabria, Conselleria de Sanidad de Valencia, Diputación General de Aragón) y empresas de productos sanitarios cumpliendo con normas ISO 13485 o ISO 9001 (Moller Wedel en Alemania, Envases Farmacéuticos, Promega Biotech).